Antes
de comenzar, quisiera saludar a las personas (bloggers o no) que me leen hoy lunes 27 de octubre, o cualquier otra fecha en la que accedan a mi archivo. Hoy inicio mis actividades en el blog con este tema que nos interesa a todos por la importancia que tiene la libertad de expresión en el desarrollo de una sociedad como tal. Según lo señala el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Libertad de Expresión es un DERECHO FUNDAMENTAL de todo ser humano y por supuesto tiene mención en la constitución de nuestro país. Enfoquémonos ahora en la definición de la libertad de expresión y hagamos un análisis y comparativa con la realidad. Tambien abarcaremos la conflictiva de la libertad de prensa en el Perú.

Libertad de expresión
"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
En el Capítulo I de la Constitución Peruana, se menciona el derecho a la libertad de expresión en el artículo 2:
"A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley."
Como peruanos la constitución lo ampara, es un derecho que nos corresponde desde el momento que nacemos, merece ser respetado, ... entonces...
¿Dónde surge el conflicto?
NOTA: Los datos estadísticos mostrados a continuación se remiten a fuentes que citaré según se presente la información.
El Perú es un país pobre (financieramente y en todo aspecto) con una alta tasa de analfabetismo, (respecto a otras naciones) exactamente el 11.4% de nuestra población total (Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI). Ocupamos el puesto en calidad educativa 65 según una muestra de la UNESCO realizada a 129 países (Ministerio de Educación - Ver nota) . En efecto, la educación que se imparte en las escuelas es mediocre, no hace falta que se publiquen los resultados de un estudio para darnos cuenta que un alumno promedio que cursa el 5to grado de primaria aún deletrea al leer y peor aún, la gran mayoría de estudiantes escolares e incluso de educación superior, no comprenden lo que leen.
Entonces, nos preguntamos, ¿De qué libertad estamos hablando?, ¿A qué libertad se refiere la constitución y el ejecutivo, que tanto se golpea el pecho de defender la democracia y la libre expresión?. ¿Hablamos acaso de una libertad condicionada a la ingnorancia de un pueblo mediocre en su gran mayoría?.
Pero claro que sí, esta es la libertad de la que se jacta el gobierno, esta es la libertad defendida por los grupos elitistas, por los imperialistas que quieren someter a un pueblo peruano alimentado con sobredosis de prensa amarilla, de Magaly Medina, de pura televisión basura que sólo contamina la mente de las personas y funciona como un distractor de los problemas sociales. Un pueblo que con un poco de fútbol, cierra la boca. Y que por último esta condicionado a una doctrina religiosa basada en el pacifismo barato, aquel que te dice 'recemos hoy por los niños pobres que no tienen recursos para sobrellevar la crisis financiera que azota la economía mundial y provoca el alza de alimentos', 'oremos por los muertos en guerra y las familias de aquellos', ¿Y que hacen orando? -Fácil!... Amancillar a un pueblo harto del hambre, la pobreza, enfermedades, crímenes, y un largo, muy largo etcétera. Finalmente, ¿Qué se lleva hoy en las escuelas del estado? Religión!, ¿Llevarán filosofía? -No, ¿por que? - Yo se que ustedes tienen la respuesta.
Libertad de Prensa
Dentro de esta debacle social, surge la inquietud de un sector del pueblo que aun se mantiene firme ante todas las amenazas y las agresiones que sufrimos diariamente a través de la televisión, los periódicos, la radio y demás medios de conmunicación prostituídos, vendidos al mejor postor, para alienar de la manera que especificaba lineas arriba.
El periodismo nace con la finalidad de informar veraz y objetivamente a la población en general mediante los periódicos, la radio, o la televisión principalmente, debemos añadir ahora al internet como medio de información, pero este es otro caso, ya que cada persona busca la información que desea leer y de qué fuente leerlo, la información es verificable y censurable con un simple click o un comentario. Esto no sucede con los medios mencionados inicialmente y lamentablemente estos son los que estan más al alcance de las masas 'poco capacitadas' - por escribirlo de alguna forma.
Lamentablemente aquí es donde vemos el control de los grandes poderes, sobre los periodistas o mejor dicho, lo gerentes de las empresas periodísitcas. Como ocurrió en el gobierno del enjuiciado Alberto Fujimori, la compra de medios de comunicación para informar a conveniencia propia los hechos e incluso desprestigiar a otras instituciones o personajes políticos como fueron los más importantes los siguientes:
Frecuencia Latina: Samuel Winter y Mendel Winter fueron encarcelados en el penal San Jorge por recibir dinero para ponerse al servicio de estrategias orientadas a la reelección de Fujimori, entre ellas la campaña de desprestigio contra otros candidatos.
América Televisión: José Luis Crousillat y José Francisco Crousillat recibieron más de tres millones de dólares y favores tributarios a cambio de apoyar a la dictadura. Caída ésta, fugaron a Argentina y ahora están presos en el penal de San Jorge.
Panamericana Televisión:
Diaro Expreso:Eduardo Calmell del Solar recibió 1 millón de dólares de Montesinos para comprar el matutino. Luego el ex asesor presidencial le ofreció dinero para poner el diario a favor de los objetivos del régimen.
Cable Canal de Noticias: Vicente Silva Checa recibió 2 millones de dólares para la adquisición de acciones de ese canal en nombre del Ministerio de Defensa. Eran los últimos días del fujimorato corrupto
Actualmente el ex asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, y otros 29 directivos de medios de comunicación están siendo enjuiciados por el caso “Prensa chicha”, por la creación de diarios con dinero del Estado para apoyar la tercera elección de Fujimori. Diarios como El Chino, El Tío, La Chuchi, El Mañanero, Diario Más y El Chato, fueron utilizados para difamar a políticos, empresarios, intelectuales, entre otros.
¿Dónde surge el conflicto?
NOTA: Los datos estadísticos mostrados a continuación se remiten a fuentes que citaré según se presente la información.
El Perú es un país pobre (financieramente y en todo aspecto) con una alta tasa de analfabetismo, (respecto a otras naciones) exactamente el 11.4% de nuestra población total (Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI). Ocupamos el puesto en calidad educativa 65 según una muestra de la UNESCO realizada a 129 países (Ministerio de Educación - Ver nota) . En efecto, la educación que se imparte en las escuelas es mediocre, no hace falta que se publiquen los resultados de un estudio para darnos cuenta que un alumno promedio que cursa el 5to grado de primaria aún deletrea al leer y peor aún, la gran mayoría de estudiantes escolares e incluso de educación superior, no comprenden lo que leen.
Entonces, nos preguntamos, ¿De qué libertad estamos hablando?, ¿A qué libertad se refiere la constitución y el ejecutivo, que tanto se golpea el pecho de defender la democracia y la libre expresión?. ¿Hablamos acaso de una libertad condicionada a la ingnorancia de un pueblo mediocre en su gran mayoría?.
Pero claro que sí, esta es la libertad de la que se jacta el gobierno, esta es la libertad defendida por los grupos elitistas, por los imperialistas que quieren someter a un pueblo peruano alimentado con sobredosis de prensa amarilla, de Magaly Medina, de pura televisión basura que sólo contamina la mente de las personas y funciona como un distractor de los problemas sociales. Un pueblo que con un poco de fútbol, cierra la boca. Y que por último esta condicionado a una doctrina religiosa basada en el pacifismo barato, aquel que te dice 'recemos hoy por los niños pobres que no tienen recursos para sobrellevar la crisis financiera que azota la economía mundial y provoca el alza de alimentos', 'oremos por los muertos en guerra y las familias de aquellos', ¿Y que hacen orando? -Fácil!... Amancillar a un pueblo harto del hambre, la pobreza, enfermedades, crímenes, y un largo, muy largo etcétera. Finalmente, ¿Qué se lleva hoy en las escuelas del estado? Religión!, ¿Llevarán filosofía? -No, ¿por que? - Yo se que ustedes tienen la respuesta.
Libertad de Prensa
Dentro de esta debacle social, surge la inquietud de un sector del pueblo que aun se mantiene firme ante todas las amenazas y las agresiones que sufrimos diariamente a través de la televisión, los periódicos, la radio y demás medios de conmunicación prostituídos, vendidos al mejor postor, para alienar de la manera que especificaba lineas arriba.
El periodismo nace con la finalidad de informar veraz y objetivamente a la población en general mediante los periódicos, la radio, o la televisión principalmente, debemos añadir ahora al internet como medio de información, pero este es otro caso, ya que cada persona busca la información que desea leer y de qué fuente leerlo, la información es verificable y censurable con un simple click o un comentario. Esto no sucede con los medios mencionados inicialmente y lamentablemente estos son los que estan más al alcance de las masas 'poco capacitadas' - por escribirlo de alguna forma.
Lamentablemente aquí es donde vemos el control de los grandes poderes, sobre los periodistas o mejor dicho, lo gerentes de las empresas periodísitcas. Como ocurrió en el gobierno del enjuiciado Alberto Fujimori, la compra de medios de comunicación para informar a conveniencia propia los hechos e incluso desprestigiar a otras instituciones o personajes políticos como fueron los más importantes los siguientes:
América Televisión: José Luis Crousillat y José Francisco Crousillat recibieron más de tres millones de dólares y favores tributarios a cambio de apoyar a la dictadura. Caída ésta, fugaron a Argentina y ahora están presos en el penal de San Jorge.
Panamericana Televisión:
- Genaro Delgado Parker retiró de la programación al periodista César Hildebrandt, quien lanzaba duras críticas al régimen, a cambio de que Montesinos solucione sus problemas judiciales.
- Ernesto Schutz también se reunió con el ex asesor de Fujimori y recibió 10 millones de dólares. Ahora está prófugo, en Suiza.
Diaro Expreso:Eduardo Calmell del Solar recibió 1 millón de dólares de Montesinos para comprar el matutino. Luego el ex asesor presidencial le ofreció dinero para poner el diario a favor de los objetivos del régimen.
Cable Canal de Noticias: Vicente Silva Checa recibió 2 millones de dólares para la adquisición de acciones de ese canal en nombre del Ministerio de Defensa. Eran los últimos días del fujimorato corrupto
Actualmente el ex asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, y otros 29 directivos de medios de comunicación están siendo enjuiciados por el caso “Prensa chicha”, por la creación de diarios con dinero del Estado para apoyar la tercera elección de Fujimori. Diarios como El Chino, El Tío, La Chuchi, El Mañanero, Diario Más y El Chato, fueron utilizados para difamar a políticos, empresarios, intelectuales, entre otros.
(Diario La Primera, Perú. PRENSA BASURA, LA QUE SE VENDIÓ A FUJIMORI)
Y como éste podemos encontrar otros casos que me encantaría mencionar, pero el espacio es limitado o por lo menos no deseo sobrecargar.
En el Perú se vive hoy en día bajo la sombra de la cultura del 'secretismo', donde por obvias razones los poderes del estado se niegan a revelar inforamción pública que compete a todos los peruanos, información que puede ser solicitada con la respetiva solicitud. Entonces los periodistas honestos y veraces, encarnandonos en su papel, que realmente investigan, constantemente sufren los abusos, amenazas, y juicios por parte del estado, ya que esta prensa no repesenta sus intereses. Señores, recordemos siempre lo que no dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre nuestra Libertad de Expresión: "(...) este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones...".
¿Sin argumentos?, recuerden que me remito a los hechos, les dejo datos, enlaces a las páginas donde pueden verificar la información que aquí muestro.
Espero comentarios, opiniones y dejo unos días que se difunda el blog y que se arme el debate que espero sea interesante. Saludos
En el Perú se vive hoy en día bajo la sombra de la cultura del 'secretismo', donde por obvias razones los poderes del estado se niegan a revelar inforamción pública que compete a todos los peruanos, información que puede ser solicitada con la respetiva solicitud. Entonces los periodistas honestos y veraces, encarnandonos en su papel, que realmente investigan, constantemente sufren los abusos, amenazas, y juicios por parte del estado, ya que esta prensa no repesenta sus intereses. Señores, recordemos siempre lo que no dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre nuestra Libertad de Expresión: "(...) este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones...".
¿Sin argumentos?, recuerden que me remito a los hechos, les dejo datos, enlaces a las páginas donde pueden verificar la información que aquí muestro.
Espero comentarios, opiniones y dejo unos días que se difunda el blog y que se arme el debate que espero sea interesante. Saludos
1 comentario:
Cindy Fiorella (06:12 pm)
Me fascino mucho tu anlisis acerca de la libertad de expresion,lo que escribiste aunqe no qeremos aceptar es la realidad qe se vive y se vivio en nuestro pais ,aunque nuestras leyes nos amparen desgraciadamente los medios de comunicacion con el tiempo han sido acaparados por el poder y la corrupción.pues muy pocos medios estan en contra del estado .
Publicar un comentario