domingo, 21 de diciembre de 2008

Navidad, la fiesta del consumismo

Dejando de lado la formalidad, el momento es dado para saludar a todos los lectores (aunque por el momento no sean muchos), que fecha a fecha siguen mi blog, para ustedes las gracias, espero poder seguir contando con su apoyo. Asimismo también espero que cada vez mas personas puedan aprovechar la información que aquí expongo, que mas allá de mi punto de vista, muestro la realidad que muchas veces nos cuesta aceptar, o simplemente no reflexionamos acerca de ella. Analicemos ahora un poco las fiestas que se nos vienen, hablaremos de tradiciones, costumbres y por supuesto la habitual cuota de crítica que caracteriza a este blog.

Estamos en el mes de diciembre, mes de fiestas, reuniones, merecidas vacaciones y todo lo que eso implica. Se acercan las fiestas navideñas, y toda la gente se prepara para esta festividad que como todos los años se celebra el 25 de diciembre... que el panetón, que el chocolate, que el arbolito y el nacimiento, que se pasa un buen momento nadie lo puede negar, en la mayoria de los casos muy familiar. Es más, exclusivamente es para estas fechas cuando las personas separadas por motivos laborales o familiares se reúne

Las navidades hoy en día

Dado el impacto mediático y comercial que las fiestas navideñas traen consigo, hoy, ésta es celebrada por gente de toda raza, religión, cultura y posición económica Todos celebran estas fiestas de distinta manera, variando en sus expresiones, sus creencias, y su significado. Hoy es difícil dar un concepto sólido y universal de lo que es

la navidad, ya que como mencioné atrás, cada cultura la adapta a sí misma. Conforme pasaron los años, la navidad dejó de ser una fiesta exclusivamente cristiana, para convertirse en una fecha

para la paz y la tranquilidad común, una fecha compartir entre seres queridos al ritmo de villancicos y bajo la luz de los juegos artificiales.



La Navidad, la fiesta consumista por excelencia
"Cuenta la tradición cristiana que cuando nació Jesucristo, vinieron de oriente tres Reyes Magos o Magos de Oriente(el termino magos era asignado en ese entonces a personas reconocidas por sus conocimientos y trabajos de astronomía) a quienes la iglesia atribuye los nombres de Gaspar, Melchor y Baltazar. Dirigíanse estos hacia donde estaba el pesebre en Belén, guiados por una estrella (conocida como la estrella de Belén). Cuando llegaron, obsequiaron al niño Jesus: Oro, Incienso y Mirra, respectivamente".


La difundida costumbre de hacer obsequios en las fiestas navideñas, se ha convertido en la aliada y la herramienta perfecta para empresas de todo rubro, desde las que se dedican a la alimentación, pasando por las boutiques, hasta las grandes tiendas comerciales que ofrecen sus productos con grandes campañas publicitarias, que practicamente presionan y 'obligan' al consumidor, a consumir (valga la redundancia) excesivamente, mas de lo necesario. Paralelamente, es comun ver que las grandes tiendas (sobre todo) extienden sus horarios hasta altas horas de la noche para atender a sus clientes hasta minutos antes de la medianoche, explotando a sus trabajadores, quienes por obvias razones, no podrán disfrutar de una cena o un momento con sus seres queridos.
Pero sin lugar a duda lo mas preocupante de todo esto es el contexto económico en el que vivimos. Muchas familias, sobre todo de clase media notan que mientras los precios de cada producto aumentan sus precios de sobremanera, los salarios que perciben no sufren un aumento en la misma proporción, y al no poder adquirir tantos bienes como las empresas hacen ver 'necesarios', suelen acudir a las tarjetas de crédito, las cuales no hacen más que extraer jugosos intereses y muchas veces cobrar 1 o 2 veces más el valor de la compra inicial.

Buenos deseos

A pesar de todo, estamos viviendo hoy en día una fiesta a nivel global, de cada individuo depende cómo celebrarla, sin pasar por el fanatismo religioso cada vez mas relegado al olvido. Por mi parte, les deseo felices fiestas, pasenla al lado de sus seres queridos si tienen la dicha de tenerlos.

No estaría de más que nos acordemos de quienes no puedan disfrutar de una cena navideña debido a su baja capacidad de consumo. Esas situaciones no escapan de ninguna sociedad, y mucho menos de la nuestra, tales situaciones no deberían limitarse a la típica y puntual limosna que tranquiliza nuestra retorcida conciencia.

A tomar cartas en el asunto, y la recomendación es no consumir mas de lo debido. La navidad no implica necesariamente un buen regalo, una buena marca o una suntuosa cena, lo importante es estar acompañado de quienes más aprecian, y pasar un momento agradable junto a ellos.



Kevin Alexander Alama Vera

No hay comentarios: