Las causas son múltiples y han ido cambiando conforme el paso de los años. Actualmente son dos las causas mas relevantes en este conflicto que de momento ya ha cobrando mas de 900 vidas, y ha arrasado con familias completas.
Los motivos los expongo a continuación, de la manera mas simple, para facilitar la comprensión de los lectores que recién incursionan en el tema.
- Por lo tanto, Israel busca la inmediata y definitiva destrucción de este grupo que es considerado una amenaza para la seguridad israelí.
- Israel se negó a la retirada total e instaló puestos de vigilancia y control alrededor de la Franja, e impuso un bloqueo, impidiendo que los haabitantes palestinos en la Franja puedan recibir oportunamente el apoyo de instituciones, entre ellas, la ONU.
Voz de protesta
Los peruanos no se quedaron atras, y el pasado martes 12 de enero -convocados por Anmistia Internacional - realizaron una vigilia en el frontis de la embajada israelí, reclamando el cese inmediato de los ataques de Israel en la Franja de Gaza. Los manifestantes fueron impedidos de acercarse a menos de 200 metros a la embajada, ya que un cerco policial resguardaba el área.
Fuente: Reuters Latinoamérica, BBC Mundo
A 19 días del inicio de las operaciones militares en la Franja, se tienen las cifras actualizadas, las mismas que revelan la magnitud del conflicto, y demuestran hasta donde puede llegar el ser humano en nombre de su 'naturaleza destructiva'.
• El número de muertos asciende a 1000 (cifra sujeta a errores de conteo y verificación en medio del caos bélico)
• Aproximadamente el 50% de las víctimas mortales eran mujeres y niños.
• Mas de la mitad de los 1,5 millones de habitantes de Gaza, son -o eran- menores de 18 años.
En el preciso momento que escribo estas líneas, siendo las 20:25 hrs del jueves 15, es muy probable que en la Franja estén muriendo muchos palestinos que hoy pagan con sangre la inconciencia de otros 'seres humanos'. Es muy probable que familias enteras y con ellas el futuro de niños y adolescentes se arruinen. Es muy problable que de aca a un par de meses, veamos deambulando centenares de niños huérfanos por las calles mendigando por un pan duro, mientras sus verdugos, quienes los condenaron perpetuamente a la miseria, se sientan cómodamente en mesas donde nada les falta, igual que nosotros, igual que el vecino, igual que nuestros padres, que nuestros hijos; que no tenemos que pasar esa situación, y se nos hace tan fácil verlo por televisión, cual película de acción, cual cruel sueño del cual queremos despertar. Observamos los cadáveres de niños, ancianos, mujeres y hombres inocentes disgregados por las calles como si de una 'carnicería humana' se tratase. La realidad es cruel, pero hay que aceptarla. Observar, aceptar, analizar, criticar, opinar, reclamar, luchar, tomar posiciones y mantenerse firmes en ella. Solo así llegaremos a un verdadero cambio, una forma
distinta de percibir la vida. El cambio, empieza en cada uno de nosotros, y se demuestra así, mostrando solidaridad y uniéndonos cuando es necesario para un fin, un propósito. Siendo mejor cada día, hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy. Autosuperandonos, seremos mejores personas y por ende, podremos interrelacionarnos efectivamente, y pronto no necesitaremos recurrir a acciones bélicas para 'solucionar' problemas, y mucho menos en nombre de la paz y la tranquilidad.
Kevin Alexander
2 comentarios:
Impactante loq ue escribes te felicito por tu columna, sin embargo ¿Es todo el interés qué tiene Israel en la franja, es decir sólo desaparecer a los Hamas, no hay más?
No te encuentro el twitter???
Publicar un comentario