martes, 12 de enero de 2010

Terremoto en Haití

Hola de nuevo. Deje de escribir algunos dias porque me encontraba estudiando y no me daba tiempo para escribir el blog. Es mas, estudiaba hasta hace algunos minutos, cuando por radio escuche una noticia poco grata. Hace algunas horas un sismo de 7.3 grados ha sepultado gran parte de este país exactamente a las 4:53 PM, hora de Lima. (21:53 GMT)

Hasta el momento, según estoy informado no hay un balance exacto de los daños, claro quetampoco me corresponde hacer ni me interesa publicar, ya que este no es un blog de noticias, pueden visitar uno si desean, con toda la buena onda se los digo.

La fragil infraestructura haitiana colapsa ante la mirada impotente de los pobladores

Todo esto me introduce en el tunel del tiempo y vuelvo algo mas de dos años atrás. 15 de agosto del 2007, 6:41PM. Un terremoto de 7.9 grados sacude el sur chico del Perú. Inmediatamente se desató el caos, colapsaron las lineas telefónicas, en las calles gente gritando, tomando desesperadamente cualquier vehículo tratando de llegar a sus hogares. Recuerdo que en ese preciso instante yo me dirigia a mi domicilio, estaba cerca, a unos 10 minutos y comenzó a remecerse la tierra, la gente se desesperó en el acto y naturalmente me apure para llegar a mi casa. Cuando esto pasó, aún seguía el movimiento (este duró aproximadamente 3 minutos), recuerdo que se desconecto mi messenger unos segundos (ya que este estaba conectado) y se reestableció inmediatamente la conexión. Horas despues empezaron a llover mensajes a los celulares (ya que por la congestión no pudieron llegar a tiempo) y las noticias empezaron a reportar las primeras cifras. No demoró en llegar la ayuda internacional y también en todo el Perú se organizaron colectas y donaciones para enviar a las zonas principamente afectadas, llámese Ica, Pisco, Chincha y ciudades aledañas, las cuales quedaron reducidas practicamente a nada, dada la precariedad de mayoría de las construcciones del lugar. Solo tres minutos bastaron para demostrarnos que no estamos preparados para esta clase de desastres naturales, en tres minutos nos arrepentimos de nuestra escasa cultura de prevención, muchas veces por consecuencia de la situación económica en la que viven inmersa la mayoría de las familias en el Perú. Muchos peruanos quedaron de un dia al otro sin nada, sin vivienda, sin trabajo, sin hijos, sin esposas, sin padres. Al dia siguiente la gente divagaba por las calles de la zona entre cadáveres y escombros, entre sollozos y alegrías, en un mar de emociones y un hedor que aumentaba con el pasar de las horas. La indiferencia y la corrupción una vez mas hicieron su aparición oportunísima

Infografía acerca del terremoto ocurrido en Haití (en ingles, por The Wall Street Journal)

Haití puede ser considerado el país mas pobre de la región, incluso dentro de los países en vias de desarrollo. Sus indicadores económicos y sociales colocan a Haití en puestos descendentes. El trabajo infantil, la explotación, la desigualdad, son pan de cada día en dicho país. La vida en Haití parese haberse quedado detenida en el tiempo, el 48% de haitianos sufre de desnutrición y el 60% de los que sobreviven mueren de VIH-SIDA. La infraestructura, por ende es precaria, incluso es común ver a la gente bañarse en la calle en aguas nauseabundas, y dormir a la intemperie en casas rudimentarias entre escombros y basura. Aun sin movimientos telúricos, en la capital de Haití se han registrado serias tragedias debido al colapso de edificios pobremente edificados como fue el caso del colegio iglesia La Promesa Evangélica de Petion Ville, donde murieron 88 personas.

Un terremoto en esta zona es, pues, reducir Haiti practicamente a nada. Si el sur del Perú afectado por el terremoto aún no acaba de reconstruirse, pues en este caso no podemos esperar mas. El sismo ha afetado principalmente a la zona de Puerto Príncipe, la capital de Haití, donde vive apostada mas de la mitad de la población. Situación que es catalogada como 'catastrófica' en palabras de Raymond Joseph, embajador de Haiti en los Estados Unidos, dada la pobreza en el país en cuestión. Los testigos mencionan cómo las casas se caían a un lado y al otro de la calle y cuentan que la ciudad se encuentra sumida en una nube de polvo.

Por el momento las comunicaciones se encuentran bloqueadas como consecuencia del terremoto y se calcular miles de muertes. El panorama es desolador y muchas familias peruanas se encuentran en espera de saber de sus familiares, ya que un destacamento del ejercito peruano fue enviado a Haití el 8 de diciembre pasado por la ONU.

Información Agregada: Me acaba de llegar la información de que hace veinte minutos (11:03PM) el ministro Rafael Rey acaba de informar que los militares peruanos presentes en Haití están a salvo, sin embargo el lugar donde se econtraban hospedados está destruido, pero afortunadamente no se han registrado heridos, asimismo hizo un llamado a la calma a las familias que no pueden comunicarse con sus familiares debido a la dificultad que existe en estos momentos para el establecimiento de comunicaciones. “Sino se pueden comunicar, estén tranquilos, ellos están muy bien” destacó.

No hay comentarios: