martes, 31 de marzo de 2009

Ranking verde de electrónicos

Este ranking elaborado y publicado por Greenpeace en marzo del 2009, presenta la clasificación de los 18 principales fabricantes de computadoras, teléfonos celulares, telvisores, videojuegos, entre otros, según el cumplimiento de las políticas de compuestos quimicos, de recolección y reciclaje de los productos desechados.

Nokia sigue siendo el mas verde

Nokia sigue liderando el ranking con una puntuación que subió a 7.5 comparado con la lista de noviembre pasado debido a su buen criterio en su programa de recolección voluntaria de residuos". Samsung le sigue, llegando esta vez a 6.9 (antes 5.9) y llego a la segunda posición. Hace poco, lanzaron el Samsung Blue Earth que se carga con energia solar e incluso han desarrollado chips de memoria y semiconductores sin halógenos para ciertas aplicaciones. Por su parte, Sony Ericsson redujo su puntuaciòn a 5.7, cayendo hasta el tercer puesto por su "limitada definición del principio de Responsabilidad Intelectual del Productor".

Un desastre ecológico

Según este ranking, Nintendo (0,8), HP (2.7) y Microsoft (2,7), vienen causando un verdadero desastre ecológico. Por su parte, Nintendo va mal en lo que respecta a residuos electrónicos y en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. HP mal en criterios de eliminación de sustancias tóxicas, también pierde puntos en cuanto a energía y recupera algunos por criterio residuos electrónicos: programa voluntario de recupero de equipos. Ahh y Microsoft, Microsoft... obtiene puntuación principalmente por su comportamiento en cuanto a eliminación de sustancias químicas y respecto a criterios energéticos la empresa califica bien. En otros criterios electrónicos, la empresa solo califica por su débil apoyo a la Responsabilidad Individual del Productor.

* Considerar que estos datos solo corresponden a las empresas de fabricacìón de electrónicos y no a otras industrias como las alimentarias, entre otras. Tambien debemos tomar en cuenta que las empresas que puntúan menos también realizan esfuerzos para reducir su toxicidad respecto al medio ambiente (como el caso de Nintendo), sin embargo estos no tienen éxito debido a la necesidad de aumentar su producción en los últimos años debido a la demanda que sus productos tienen y la crisis a la cual nos estas empresas enfrentan, la cual no les permite investigar nuevas tecnologías que faciliten eliminar el uso de algunas sustancias perjudiciales en la fabricación de sus productos finales.

Para mayor información, los invito a visitar el ranking completo en Greenpeace.

Comenten.

Fuente: Greenpeace

No hay comentarios: