viernes, 3 de abril de 2009

Justificar nuestra existencia

"El hombre vive en el mundo y se pregunta por el sentido de su existencia. Es ésta una vieja pregunta que la humanidad no ha logrado acallar. Vivimos y trabajamos, eperimentamos alegrías y sufrimientos, éxitos y fracasos, esfuerzos y renuncias; vamos envejeciendo y sabemos que a el final está la muerte. No sabemos ni cómo ni cuándo será; pero estamos persuadidos de que caminamos hacia el derrumbamiento de la vida, que nuestra experiencia humana en el mundo está marcada por la muerte. ¿Para qué todo esto?, ¿vale la pena vivir esta vida? ¿Cuál es el sentido de nuestra existencia?"


Trabajar para vivir, vivir para ser explotado, ser explotado para llevarse un pan a la boca, y llevarse el pan a la boca para vivir, siempre se vuelve al inicio. Esta es la vida que muchos tienen, y que posiblemente muchos de nosotros tengamos en el futuro. Pero son pocos quienes problematizan en trono a ello, muchos lo aceptan porque se sienten incapaces frente a una cultura globalizada, frente a una sociedad capitalista, donde la voluntad individual se mimetiza necesariamente con los intereses de los grupos de poder. Muchos ya se han dado cuenta que dependemos de esos grupos de poder, pero pocos nos damos cuenta que esos grupos de poder, tienen poder gracias a nosotros. Pocos nos damos cuenta que somos nosotros quienes cabamos nuestra propia tumba, que somos quienes alimentamos al sistema que nos oprime, que nos niega la vida, que nos condena a un trabajo mal remunerado, a ser un pueblo subdesarrollado, a que nuestros hijos y los hijos de ellos estén condenados a la misma miseria.


Muchos entre nosotros han adoptado la idea de superación, superación a costa del trabajo de otros, superarse hoy significa pisotear a quienes se interpongan en nuestro paso. La cultura del 'yo', esta en pleno apogeo, y el pronunciadísimo 'la union hace la fuerza' va pasando al olvido, cual hojas se lleva el viento en otoño. Un largo otoño, que en el curso de lo comunmente aceptado no tiene invierno ni primavera.
Ver mas alla de lo tangible.. al mirar un edificio, no fijarnos sólo en lo largo que es o en las bonitas ventanas que tiene, sino además darnos cuenta que para construirlo, muchos obreros fueron explotados y otros se beneficiaron con la venta de dicha obra, que tal obra involucró la compra de material a una empresa de capital extranjero, y que ese dinero fue a parar a las arcas de algún poderoso que explota a sus trabajadores haciéndolos 'chambear' tiempo irremunerado, etc.

La vida es un círculo vicioso donde generalmente las cosas terminan como empezaron. De polvo somos y a la tierra volveremos. De nosotros depende dar sentido a nuestra vida, justificar nuestra existencia, escribir la historia; y entender (y hacer entender) que las sociedades crecen (o en su defecto tienen mas posibilidades de crecer) en base al esfuerzo colectivo y a las ganancias proporcionales al trabajo o la inversión, sin que esto implique arrebatar a nadie lo que por justicia le pertenece. Solo así tendrá sentido nuestra presencia en un mundo en el cual muchos pasamos desapercibidos.
Espero sus comentarios.
* El presente articulo fue tomado de mi segundo blog (http://bloggerporinercia.blogspot.com), con fecha 6 de marzo de 2009

No hay comentarios: