Por generaciones, la famosa pregunta ¿Quién fue primero: El huevo o la gallina? ha generado un revuelo no sólo entre las personas 'comunes', sino también ha sido motivo de muchas investigaciones y debates a nivel científico, aunque a nosotros nos suene a broma, dada la cotidianeidad con la que oímos dicha expresión. Sin embargo, una simple pregunta cómo esta, genera un conflicto ontológico y una respuesta que sólo satisfacería a quién no profundiza y no comprende el sentido de ésta.
La clave de todo está en una proteína (ovocledidina-17) que es producida sólo por las gallinas, que actúa como un catalizador que permite al fin, la creación de la cáscara del huevo. Dicha sustancia es producida sólo por las gallinas, lo que permite deducir que para que haya huevo tiene que haber ovocledidina-17. Y para que haya ovocledidi..may, tiene que existir necesariamente una gallina. Por lo tanto primero fue la gallina y luego el huevo.
Esta investigación es fruto del trabajo de un equipo de la Universidad de Sheffield en Gran Bretaña, quienes se valieron del Supercomputador HECToR, que analizó detalladamente la formación de la cáscara de huevo, descubriendo la importancia de la ovocledidina-17 para convertir el carbonato cálcico (presente en el cuerpo del pollo) en cristales de calcio, que al unirse forman la cáscara que contiene la yema y protege los líquidos mientras se desarrolla el pollo.
Pero lejos de aclararnos, esto es solo un pase de una paradoja a otra, ya que ahora toca averiguar ¿De dónde salió esa proteína por primera vez?, es decir ¿De dónde
No hay comentarios:
Publicar un comentario