sábado, 17 de julio de 2010

Ahora tenemos un Ministerio de Cultura... ¡Vaya novedad!

En tanto los peruanos ponían sus cinco sentidos en la telenovela Melcochita y la magia del norte, el Gobierno hacía gala una vez mas de su habilidad para actuar a espaldas de todos instalando un decimoséptimo sillón en la sala de reuniones del Consejo de Ministros. Es lamentable y alentador a la vez, que temas como éstos, tan poco agradables pero importantes al fin; tengan que tratarse con mas profundidad en los blogs, mas no en los medios de comunicación masivos, algo a lo que ya nos venimos acostumbrando hace un buen tiempo. Efectivamente, el Perú ya tiene su Ministerio de Cultura, un proyecto que venía tomando forma desde el gobierno de Alejandro Toledo, y que fue perdiendo fuerza e importancia con el cambio de mando, hasta que García anuncie en su discurso de 28 de julio del 2008, que se discutiría la creación de un Ministerio de Cultura, dada la historia milenaria de nuestro país, que las riquezas, que la gastronomía y demás floro. Hasta ahí, de acuerdo.

Yo no soy de esos peruanos de los que le encanta llenarse la boca a Alan García, de esos que se oponen al Perú, ni tampoco me considero el peor enemigo de ningún otro peruano. Así que no se diga que soy un criticón sólo porque rajo del Metropolitano y del Presidente con todos sus secuaces. Todos lo hacen. Todos no tienen un blog, ahi está la diferencia. Pero las críticas que desde esta humilde tribuna hago son constructivas y orientadas a promover alguna suerte de conciencia acerca de lo que debe ser y lo que anda mal, y también por qué no felicitar lo que se hace bien. Y BIEN no es la palabra precisa ni justa para calificar la creación de estuevo Ministerio, que desde el nombre no define su orientación.
Ministerio de CULTURA. Y yo pregunto y trataré de responder ¿Qué entiende el Estado Peruano por CULTURA? Y mi pregunta viene al caso porque parece que quienes concibieron y ejecutaron esto, tienen una vision demasiado arty de la cultura. Señores, el arte es cultura; pero toda la cultura es mucho mas que espectáculos y galerías. Y la ciencia, y la tecnología ¿Son cultura? ¿Se olvidaron? ¿Quién dice qué es cultura y qué no?.

Otro punto que deja dudas es acerca del 'mecenazgo'. Palabra que podríamos traducir gruesamente como el "recorte de impuestos a aquellos que promuevan la cultura". Se puede promover la cultura por ejemplo haciendo donaciones y recibiendo a cambio exoneraciones tributarias. Y qué tal si un día se me ocurre que mi biblioteca vale un millón de dólares, entonces al donándola a una escuela, ¿pagaré un millón de dólares menos en impuestos?... ¿Quién regula cuánto vale la cultura? ¿Quién lo va a supervisar?. Idea de Lucianita León, ¡A por ella!.

Quizá lo mas grave sea que este Ministerio haya tenido que asimilar instituciones tan disímiles como el INC, la radio y televisión del Estado e incluso la Academia Nacional de la Lengua Quechua. (dando privilegios al quechua cuzqueño, y relegando otras formas del runa simi... ¿Y por qué no el aymara, el ashuar o cualquier otra en peligro de extinción?. Mucho cuidado) Y como cereza del pastel, los derechos de autor nisiquiera se mencionan. En Brasil por ejemplo, el Ministerio de Cultura, se esforzó por buscar un equilibrio entre los intereses de propietarios intelectuales y el acceso a la libre cultura, por medio de las nuevas tecnologías.

Tenemos entonces, y finalmente un superministerio que se encargará de promover el ballet nacional, de la conservación de los restos arqueológicos, la otorgación de Certificados de Inexistencia de Restos Arquológicos, de la regulación de los mal llamados mecenazgos. Todo en uno. No pongo en tela de juicio las buenas intenciones en la creación de este Ministerio, pero se nota claramente la falta de un buen asesoramiento para poner cada cosa en su lugar y una vez mas, los intereses políticos (principalmente apristas y nacionalistas) negociaron entre sí y nos dejaron un Frankenstein de buen corazón, que tristemente irá relevelando su torpeza conforme dé los primeros pasos.

No hay comentarios: