
En primer lugar quisisera precisar lo que NO ES una crisis capitalista:
- Que hayan 950 millones de habrientos en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.
- Que haya 4,750 mlones de pobres en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.
- Que haya 1,000 millones de desempleados en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.
- Que mas del 50% de la población mundial económicamente activa, esté subempleada (trabaje por menos del sueldo minimo) o trabaje en precarias situaciones, eso no es una crisis capitalista.
- Que el 45% de la población mundial no tenga acceso a agua potable, eso no es una crisis capitalista.
- Que 3,000 millones de personas carezcan de acceso a servicios sanitarios minimos (agua y desagüe, por ejemplo), eso no es una crisis capitalista.
- Que 113 millones de niños no tengan acceso a educación y 875 millones de adultos sigan siendo analfabetos, eso no es una crisis capitalista.
- Que 12 millones de niños mueran todos los años a causa de enfermedades curables, eso no es una crisis capitalista.
- Que 13 millones de personas muerdan cada año en el mundo debido al deterioro del medio ambiente y al cambio climático, eso no es una crisis capitalista.
- Que 16,306 especies estén el peligro e extinción, entre ellas la cuarta parte de las especies mamíferas, eso no es una cirsis capitalista.
- Que en las ultimas dos décadas se venga destuyendo el ecosistema aceleradamente a causa de la industria nociva, eso no es una crisis capitalista.
Todo esto, ocurría antes e la crisis, entonces:
¿Que es una crisis capitalista? ¿Cuando empieza?
Hablamos de cirsis capitalista cuando YA NO ES SUFICIENTEMENTE RENTABLE para 1,000 empresas multinacionales y 2,500,000 de millonarios matar de hambre a 950 millones de personas, mantener en la pobreza a 4700 millones, conenar al desempleo o la precariedad al 80% del planeta, dejar sin agua a la población mundial y al 50% sin servicios sanitarios, derretir los polos, denegar auxilio a los niños y acabar con los árboles y los osos.
Pero, ¿por que entonces es que el capitalismo no fracasa, ni su credibilidad como sistema se ve afectada y sigue resistiendo a pesar de todo lo expuesto?, la verdad es que cualquier otro ssitema económico se hubiera derrumbado en esta situación, lo que demuestra la superior eficacia y resistencia del capitalismo. De hecho el socialismo no sobreviviría a este desprecia por el ser humano, como no sobrevivió en la Union Soviética, porque éste estaba pensado para satisfacer las necesidades de la población: el capitalismo sobrevive y hasta ser fortalece con las desgracias humanas porque no está pensado para aliviarlas. Ningún otro sistema histórico ha producido mas destrucción.
Riqueza y destrucción
Basta considerar estas dos lineas para ponderar el valor y magnificencia del capitalismo como sistema. Esta doble tarea, el capitalismo la hace mejor que nadie, eso no es cuetionable. Es una realidad palpable: Cada vez hay mas alimentos y cada vez mas hambre, mas trabajo y mas desempleados, mas medicinas y mas enfermos, mas casas nuevas y mas familias sin techo, mas libros y mas analfabetos, mas derechos humanos y mas crimenes contra la humanidad.
¿Rescate?
¿Por que tenemos que salvar eso? ¿Por que tiene que preocuparnos la crisis entonces?, ¿Por que nos conviene encontrarle ua solución?.
Las soluciones que proponen, y aplicarán los gobrenantes del planeta, solo prolongan la lógica critica o son una inminente consecuencia de la sistematización del estado: privatización de fondos públicos, prolongación de jornadas lagorales, despidos libres y masivos, disminución del gasto social. Es decir si las cosas no van bien, es porque no van peor. En otras palabra, si no son rentables 950 millones de habrientos, habrá que doblar la cifra. El capitalismo consiste en eso: antes de la cirsis condena a 4.700 millones de seres humanos; en tiempos de crisis, para salir de ella, sólo puede aumentar las tasas de su ganancia aumentando el número de sus víctimas. Si se trata de salvar el capitalismo (y su enorme capacidad para producir riqueza privada con recursos públicos), debemos aceptar los sacrificios humanos primero en otros países lejos de nosotros, despues quizá en países vecinos, después incluso en la casa de enfrente, confuando en que nuestra cuenta bancaria, en que nuestro puesto de trabajo, nuestra televisión y nuestro Mp3 no entren en el sorteo de la superior eficacia capitalista - rescate.
Los que tenemos algom, podemos perderlo todo, nos conviene por lo tanto volver cuanto antes a la normalidad anterior a la crisis, a los muertos en otra parte y los desgraciados sin ninguna esperanza; lejos de nosotros.
Un sistema que cuando no tiene problemas expluye de una vida digna a la mitad del planeta y que soluciona los que tiene amenazando a la otra mitad, funciona sin duda perfectamente, con recursos y fuerzas sin precedentes, pero lo que hoy vivimos se parece mas a un virus que a una sociedad. Puede preocuparnos que un virus dentro de nuestro tenga problemas para reproducirse, pero podemos pensar que el problema es en realidad el virus - y hay que eliminarlo. Análogamente, el problema no es la crisis capitalista, sino el capitalismo mismo.
Y lo peor es que esta crisis reveladora (potencialmente aprovechable para la emancipación), alcanza a una población sin conciencia y a una izquierda desunida y - obviamente sin una alternativa elaborada.
En un mundo con muchas armas y pocas ideas, con mucho dolor y poca organizacion, con mucho miedo y poco compromiso -el mundo producido por el capitalismo - la barbarie se ofrece mucho mas verosímil que el socialismo.
* Verosímil: con apariencia de verdadero.
* Emancipación: Liberación de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario